Colombia cerraría este año con un crecimiento de 5,3%, una tasa de desempleo de 14,6% y una inflación de 2,6%.
(Lea: PIB de Colombia en 2020 registró histórica contracción de -6,8%)
Esas son las estimaciones que el centro de estudios de Corficolombiana, que dice que un contexto externo favorable, un rebote en construcción, infraestructura y petróleo, así como el plan de vacunación, ayudarían a que el país siga su senda de recuperación.
(Lea: La reapertura amortiguó la caída del PIB de 2020 a 6,8%)
Incluso plantean que, teniendo en cuenta la posibilidad de que se tramite la reforma tributaria, es probable que las calificadoras de riesgo no le bajen la nota a Colombia este año.
Según José Ignacio López, director de investigaciones de Corficolombiana, entre las preocupaciones está la recuperación del empleo sin incluir algunos sectores y el aumento de la informalidad.
Finalmente, dicen que sigue siendo incierto lo que ocurra con las nuevas variantes de la covid-19, la reforma fiscal y la inflación global.